¿Cuál es el Mejor Aislante para el Frío y el Calor?

cuál es el mejor aislante para el frío y calor

¿Te has preguntado cuál es el mejor aislante para el frío y calor y por qué tu casa parece una nevera en invierno y un horno en verano? 

No eres el único. 

La clave para un hogar confortable está en el aislamiento térmico adecuado, pero elegir el material correcto y saber dónde aplicarlo puede ser un verdadero quebradero de cabeza.

No todos los aislantes funcionan igual, y un mal aislamiento puede hacer que gastes más en calefacción y aire acondicionado sin resultados óptimos.

En este artículo descubrirás te contaré qué aspectos debes considerar al elegir un aislante, cuáles son los mejores materiales y qué zonas de tu hogar son auténticos coladeros de temperatura ¡Vamos a ello!

¿Qué Aspectos Considerar para Elegir el Mejor Aislante Térmico?

Si estás buscando la mejor forma de aislar tu casa del frío y el calor, hay varios aspectos que debes tener en cuenta antes de decidirte. 

No todos los materiales funcionan igual en todas las condiciones, y elegir mal puede hacer que gastes más energía de la necesaria en calefacción o aire acondicionado.

Así que aquí tienes lo realmente importante:

  • Conductividad térmica
    La clave de un buen aislamiento es su capacidad para bloquear el paso del calor o del frío. Esto se mide con la conductividad térmica (λ), y la regla es simple: cuanto más bajo sea este valor, mejor será el aislante. Por ejemplo, la espuma de poliuretano o el poliestireno extruido (XPS) tienen valores muy bajos, por lo que aíslan de forma excelente con poco grosor.
  • Resistencia térmica
    El grosor del aislante también importa. A mayor grosor, mejor aislamiento, siempre y cuando el material tenga una baja conductividad térmica. Aquí es donde entran en juego opciones como la lana mineral o la celulosa, que necesitan más espesor pero ofrecen un gran rendimiento térmico.
  • Clima
    En Galicia, con inviernos húmedos y temperaturas moderadas en verano, necesitas un aislamiento que no sólo retenga el calor en invierno, sino que también regule la temperatura en verano. Un material como la lana de roca es una buena opción porque, además de aislar, permiten que la vivienda «respire», evitando problemas de humedad.
  • Impermeabilidad
    Si vives en una zona con lluvias frecuentes, necesitas un aislante que no absorba agua y que evite la condensación. Aquí brillan materiales como las esferas de poliestireno expandido (EPS), que repelen la humedad y mantienen su eficacia con el paso del tiempo.
  • Sostenibilidad
    Si te preocupa el impacto ambiental, hay opciones ecológicas como la celulosa reciclada o el corcho natural, que además de aislar bien, tienen baja huella de carbono. Son perfectos si quieres eficiencia y sostenibilidad a la vez.
  • Coste vs. ahorro
    No solo compares precios, sino también el ahorro energético que conseguirás a lo largo de los años. Un buen aislamiento puede reducir la factura energética hasta un 50%, así que, aunque algunas opciones sean más caras al principio, se amortizan con rapidez.
mejor aislante que proteja del frío

¿Cuál es el Mejor Aislante para el Frío y el Calor?

Ya tienes claro qué aspectos considerar antes de elegir un aislante térmico, pero ahora viene la pregunta clave: ¿cuál es el mejor material para mantener tu hogar protegido del frío en invierno y del calor en verano?

No hay una única respuesta, ya que todo depende de la ubicación, el tipo de construcción y las necesidades específicas de cada vivienda. 

Sin embargo, algunos materiales destacan por su eficiencia, durabilidad y capacidad de adaptación. 

A continuación, te explico cuáles son las recomendaciones de nuestra empresa de aislamientos en Galicia:

Lana de roca

Si buscas un material que lo haga todo bien, la lana de roca es una apuesta segura. Se obtiene a partir de roca volcánica fundida y convertida en fibras, lo que le confiere propiedades excepcionales.

Aislamiento térmico de primera: La lana de roca tiene una conductividad térmica muy baja, lo que significa que es excelente para bloquear tanto el frío como el calor. Su estructura fibrosa atrapa el aire en su interior, evitando que la temperatura exterior afecte el confort del hogar.

Regulación de la humedad: A diferencia de otros materiales, permite que la vivienda «respire», evitando problemas de condensación y moho, algo fundamental en climas húmedos.

Protección contra incendios: Es altamente resistente al fuego, lo que la convierte en una opción ideal si buscas no solo aislamiento térmico, sino también seguridad.

Durabilidad extrema: No se degrada con el tiempo ni pierde eficacia, lo que garantiza una inversión a largo plazo sin preocupaciones.

📌 ¿Dónde usarla?
Es perfecta para fachadas ventiladas, cubiertas, paredes interiores y falsos techos. Se adapta bien tanto a obras nuevas como a reformas.


Lana mineral (o lana de vidrio)

La lana mineral comparte muchas características con la lana de roca, pero su composición varía, ya que se fabrica a partir de arena silícea y vidrio reciclado.

Gran capacidad de aislamiento térmico y acústico: Retiene eficazmente la temperatura interior, reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado.

Fácil instalación: Disponible para ser insuflada en cámaras de aire, lo que la hace ideal si quieres evitarte obras.

Sostenibilidad: Al fabricarse con materiales reciclados, es una opción más ecológica dentro de los aislantes tradicionales.

📌 ¿Dónde usarla?
Recomendada para paredes interiores, techos y suelos, sobre todo en zonas donde se necesite un plus de aislamiento acústico además del térmico.


Esferas de poliestireno expandido

El poliestireno expandido (EPS) es un material aislante muy utilizado en la construcción por su ligereza, facilidad de aplicación y buen rendimiento térmico.

Gran capacidad aislante con poco espesor: Aísla tanto del frío como del calor sin necesidad de grandes grosores, lo que lo hace ideal para reformas donde el espacio es un factor limitante.

Impermeabilidad total: A diferencia de los aislantes fibrosos, el EPS no absorbe humedad, por lo que mantiene sus propiedades intactas incluso en zonas propensas a la condensación.

Versatilidad de aplicación: Puede usarse en sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE) o para insuflado en múltiples zonas de tu hogar.

📌 ¿Dónde usarlo?
Especialmente útil en fachadas exteriores y cubiertas, donde se necesita una solución ligera y eficiente. También es una buena opción para rellenos de cámaras de aire en paredes.


¿Cuál Elegir?

Si a la hora de preguntarte cuál es el mejor aislante para el frío y el calor lo que te viene a la mente es un material potente, duradero y resistente al fuego, la lana de roca es la mejor opción.

Si necesitas algo versátil, fácil de instalar y con buen aislamiento acústico, la lana mineral es una gran elección.

Si priorizas ligereza, impermeabilidad y fácil instalación en exteriores, las esferas de poliestireno expandido pueden ser la mejor alternativa.

Al final, lo importante es seleccionar el material que mejor se adapte a las condiciones de tu vivienda y te ayude a ahorrar energía a largo plazo

mejor material que aisle del calor

¿Qué Zonas del Hogar son Más Propensas a Fugas de Temperatura?

¿Notas que en invierno tu casa se enfría rápidamente o que en verano el calor se cuela sin piedad? Entonces es probable que tengas puntos débiles en la envolvente térmica de tu vivienda. 

No se trata solo de aislar por aislar, sino de hacerlo en los lugares clave para evitar pérdidas de temperatura y maximizar la eficiencia energética. 

Aquí te cuento cuáles son las zonas más críticas y cómo actuar en cada una.

  • Fachadas y paredes exteriores: Son la principal vía de escape del calor en invierno y la mayor entrada de calor en verano. Una fachada sin aislamiento adecuado puede hacer que pierdas hasta un 35% de la energía de tu hogar.
  • Cubiertas y tejados: El calor tiende a subir, por lo que si tu tejado no está bien aislado, en invierno perderás calor y en verano tu casa se convertirá en un horno. Un tejado sin aislamiento puede ser responsable del 25-30% de las pérdidas térmicas. La lana de roca y la fibra de madera son excelentes opciones para cubiertas, ya que no sólo aíslan, sino que también regulan la humedad.
  • Suelos y forjados: Aunque a veces se pasa por alto, el suelo también juega un papel importante en la eficiencia térmica, sobre todo si hay cámaras de aire bajo la vivienda o contacto con el terreno. Si el frío sube del suelo en invierno, considera instalar aislamiento térmico bajo el pavimento o en el forjado.

🎯 ¿Por dónde empezar?

Si quieres aislar tu hogar de forma eficiente, lo primero es identificar por dónde se está escapando el calor en invierno y entrando en verano ¡Contáctanos y haremos un diagnóstico GRATIS!

SOLICITA TU PRESUPUESTO GRATIS

Aislacasa es una empresa especializada en aislamiento térmico. Años de experiencia, los mejores equipos y las técnicas y materiales más avanzados nos permiten ofrecerle la mejor solución para aislar su vivienda.
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: SECAMAX, S.L.
Finalidad: Brindarte la mejor experiencia posible cuando adquieras nuestros productos y utilices nuestros servicios.
Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal.
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no solicites su supresión.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos recogidos en nuestra Política de Privacidad
659 917 454